Las computadoras cuanticas del futuro

Se calcula que cada dos años la capacidad de procesamiento de las computadoras se duplica, mientras que sus componentes se reducen de tamaño más y más. Pero esta reducción tiene un límite, para continuar con este gran desarrollo, se va a requerir de componentes de tamaños atómicos, una escala que las leyes de la física clásica dejan de funcionar y la materia responde a las funciones de la mecánica cuantica. La mecánica cuantica permitirá crear procesadores millones de veces más veloces que los actuales. En esta mecánica entran a jugar los “qubit” que se comportan de manera muy distinta a la unidad más elemental de almacenamiento de información actual: los bits. Para obtener un bit se requiere de un dispositivo físico que pueda adoptar uno de los dos valores posibles del bit en el sistema binario ya sea “uno” o “cero”, “verdadero” o “falso”, “encendido” o “apagado”, adoptando cualquiera de estos dos valores uno por vez. En la mecánica cuantica, las partículas pueden adoptar dos estado a la vez con muchos estados intermedios. Se puede representarlo como un punto en una esfera en la que el polo norte equivale a “uno” y el polo sur a “cero”. Este fenómeno se llama “superposición cuantica”. El qubit adopta un valor de acuerdo con las probabilidades. Si opta por un valor más cercano al “uno” que al “cero”, el qubit se define como “uno”. La diferencia está en la capacidad y la velocidad a la hora de hacer cálculos. Los siguientes videos explican más detalladamente este fenómeno.
No se sabe a ciencia cierta si será posible obtener una computadora cuantica funcional ni, en caso de conseguirlo, cuando esto ocurrirá, mientras tanto los investigadores siguen trabajando para solucionar diferentes problemas. Aqui un informe realizado por TVE2.